JFog para I Love Valle de Lecrín
Nuestra pasión por el Valle de Lecrin nos lleva a estrenar en el blog una entrada nueva, << Lecrinmania>> , un espacio en el que hablaremos de la comarca y donde intentaremos daros unas pinceladas de lo que el Valle ofrece al visitante. Para el post hemos querido reunir algunas ideas y visitas que nosotros como locales consideramos importantes ya que reflejan el sentir de los autóctonos del valle, por lo que esperamos que os sea de utilidad a todos aquellos que os animéis a visitar nuestra querida comarca.
Estas son nuestras recomendaciones de qué ver y hacer en el Valle de la Alegría, ( totalmente parciales y basadas en la experiencia como locales), cosas que no hay que perderse si vienes al valle de la Caña de Azúcar (supongo que cada uno tendrá sus preferencias, cosa normal por otra parte). Por eso os animo a que comentéis en las RRSS aquello que para vosotr@s también es imprescindible en una visita a la comarca y hagamos entre todos y todas un listado interesante de cosas que no hay que perderse para disfrutarla, que en definitiva, es de lo que se trata. De momento creemos que aquel/aquella que haga varias de estas 8 recomendaciones se llevará del valle un buen recuerdo: hay monumentos emblemáticos, paseos, bellos jardines, rincones con historia, buena gastronomía, museos, fiestas populares…. y todo lo que creemos más representativo para disfrutar del Valle de Lecrín, una comarca que ha cambiado su aspecto y que sorprende por todo lo que ofrece sus cuidados pueblos.
1. Un paseo por las calles de Nigüelas, sinuosidad y encanto en su centro.
2. Visitar «Tablate», el despoblado- abandonado.
3. Pedir un zumo de naranjas del valle en los bares de la comarca.
4. Ir a comer “a quel Rubio” Restaurante la Buhardilla; casa del codillo y champiñones rellenos
5. Visitar los preciosos molinos que tanto trabajo dieron a nuestra comarca
6. Admirar el sorprendente El Puente de Lata de Dúrcal (Hierro) , construcción del siglo pasado
7. Conocer la colección de pintura de la comarca, artistas como Pepe te sorprenderán.
8. Ver un atardecer con un café en la Alquería de los Lentos.
9. Visitar el Peñon del Moro, un BIC que nos muestra el pasado nazarí de la región.
10. Tomar un cocktail en alguna de sus terrazas de moda.

11. Comer en el molino del río Dúrcal, platos Michelin aptos para todos los públicos.
12. Sentir la magia del Teatro Callejero asistiendo a uno de sus espectáculos (fiestas locales)
13. Relajarse en los mágicos baños árabes entre (Acceso con vehículo por Dúrcal)
14. Visitar el puente Romano
15. Probar un pastel del obrador Flamboyan o sus recortes… mmm
16. Comprar en Navidad los famosos Danielitos de Conchar
17. Disfrutar de la Semana Santa en cualquiera de nuestros pueblos
18. Visitar la Ermita del Cristo del Zapato (una de las mejores vistas del valle)
19. Descubrir la Ruta de los Bolos en Dúrcal
20. Subir a las ruinas del Castillo de Mondújar, la fortaleza árabe de época Nazarí

21. Pasear por el Barranco de los Lobos y disfrutar de sus vistas.
22. Disfrutar del ambiente de la las ferias populares
23. Probar las almendras del valle
24. Probar las divertidas y viajeras tapas.
25. Perderse entre los senderos de la Laguna del Padul y disfrutar de un atardecer
26. Visitar el centro de estudio del Mamut de Padul.
27. Visitar los mercados de abastos de Dúrcal.
28. Disfrutar de la gastronomía local en el Restaurante Los Naranjos, pura esencia del valle.
29. Vivir la noche lecrinera paseando por las calles de los pueblos en verano
30. Visitar la iglesia de Melegís y su majestuoso altar.

31. Participar en la carrera Nico Molina o cualquiera de las rutas deportivas del valle.
32. Probar la Pizza en el restaurante mirador de la Tasca de Nigüelas o Santa Ana de Padul.
33. Hacer deportes de agua en nuestros embalses
34. Hacer una ruta por el Barranco de Luna.
35. Degustar el remojón con Naranja en los restaurantes del valle
36. Degustación de pucheros de cardos e hinojos, acompañado de sus sabrosa “pringá”
37. Escuchar a los artistas locales en directo en nuestros bares y tabernas
38. Divertirse viendo a los participantes de la carrera cervecera
39. Darse un baño en las “playas” del pantano.
40. Visita a los lavaderos de Melegis

41. Desayunar unos churros con chocolate.
42. Pasear por el Paseo del centro de Padul.
43. Subir a Piedra Ventana desde Padul.
44. Disfrutar de nuestras romerías.
45. Degustar las delicatessen de JAMONZAR
46. Realizar la subida del Kilómetro Vertical (carrera Nico Molina)
47. Maravillarse con el idílico Jardín Muller.
48. Degustar los chicharrones y pollo braseado de Chacinas Terrón.
49. Probar las mermeladas de la Pauleña
50. Jugar al Mocho “deporte oficial de Dúrcal)

51. Sentarse a charlar con las personas que se reúnen en las calles y olvidarse del reloj.
52. Saborear los quesos Teatinos
53. Hacer senderismo diurno y nocturno, ningún momento te dejará indiferente.
54. Visitar las colina de las Albuñuelas
55. Subir a Sierra Nevada desde el valle
56. Dormir en las encantadoras casas rurales. Cualquier alojamiento ofrece un encanto singular.
57. Escuchar la magia del agua que recorre la comarca por sus acequias, senderos, laderas…
58. Trasladarte al pasado en Acebuches
59. Perderse por las calles de Ízbor
60. Probar la Oreja del Bar Remuiñan

61. 24h de fiesta en el Día de la Música
62. Ver el valle desde Pinos del Valle
63. Perderse entre naranjos.
64. Disfrutar de la Feria del Vinos de Cozvijar.
65. Asistir a los conciertos de las Bandas de Música locales.
66. Visita al Museo del Esparto
67. Visita a la casa de las Conchas en Albuñuelas
68. Visita al Lavadero de Padul
69. Descubre cómo eran las antiguas Chozas en el Parque de la Estación de Dúrcal

70. Visita al molino de Mondujar
71. Vista de los Puentes de Dúrcal
72. Vista de los Puentes de la puerta del Valle de Lecrín en Acebuches
73. Divisar el valle desde el Castillo de la Lojuela
74. Buscar las Atalayas de la comarca.
75. Visitar el Centro de Interpretación de la Almazara.
76. Recorrer la Ruta de Boabdil.
77. Recorrer la ruta de la Pavilla.
78. Bañarte en el Arroyo de Alcázar.
79. Subir al Canal de Fuga en el Río Dúrcal.
80. Realizar la Ruta del Azahar desde Melegís

81. Hablar con los lecrineros y quedarse extasiado con su acento.

Hasta aquí nuestras recomendaciones, las de los locales que ven la comarca desde lo cotidiano, un punto de vista que vemos muy útil a la hora de viajar y conocer una nueva ciudad. Somos conscientes de que hay muchas más cosas que hacer, platos que degustar, visitas de interés y lugares fascinantes en nuestra zona que nosotros mismo desconocemos o que no los hemos tomado en cuenta ( en un artículo es casi imposible resumir lo que ofrece la región del azúcar). Por eso os animamos a que amplíen y enriquezcan nuestro conocimiento sobre el Valle de la Alegría, aportando vuestra visión a modo de sugerencias en los comentarios de este artículo en las RRSS. Lo que sí os aseguro es que en nuestra hospitalaria región os váis a sentir como en casa!!
- ¿Quieres saber más sobre el Valle de Lecrín? Aquí tienes 25 curiosidades de la comarca que quizás no sabías.
- ¿Quieres hacer un tour guiado por el Valle? Contacta con Lovalecrin y verás lo bien que te enseñan la región.
- ¿Quieres dormir en el Valle de Lecrín? En nuestra web tienes los alojamientos disponibles
Tienes más días y quieres saber qué hacer en el valle? Aquí tienes 100 buenas ideas.